miércoles, 8 de mayo de 2013

Día de la Madre

Mientras algunos atribuyen la celebración del Día de la Madre a una estrategia mercadotecnica y comercial, la realidad es que su origen tuvo un sentido muy diferente.
Las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón.

El origen   del    actual  Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una   forma de  trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.
Un domingo del año, denominado «Domingo de la Madre», a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo. Esta celebración se desarrollaba colectivamente, en bosques y praderas.
Aunque algunos colonos ingleses en América conservaron la tradición del británico Domingo de las Madres, en Estados Unidos la primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe (creadora del «Himno a la república»). Organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia.
Tras varias fiestas bostonianas organizadas por Ward Howe, ese pacifista Día de la Madre cayó en el olvido. Fue hasta la primavera de 1907, en Grafton, al oeste de Virginia, cuando se reinstauró con nueva fuerza el Día de la Madre en Estados Unidos, siendo Ana Jarvis, ama de casa, quien comenzó una campaña a escala nacional para establecer un día dedicado íntegramente a las madres estadounidenses.
En memoria de una madre
Luego de la muerte de su madre en 1905, Jarvis decidió escribir a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la apoyaran en su proyecto de celebrar el Día de la Madre, en el aniversario de la muerte de su propia progenitora, el segundo domingo de mayo.
Tuvo muchas respuestas, y en 1910 esta fecha ya era celebrada en casi todo Estados Unidos.
En  1914,  el   Presidente  Woodrow   Wilson  firmó   la   proclamación   del  Día de la Madre como fiesta nacional, que debía ser celebrada el segundo domingo del mes de mayo.
La  primera celebración oficial tuvo lugar un día 10 de mayo, por lo que este día fue adoptado por muchos otros países del mundo como la fecha del «Día de las Madres».
En México
Honrar la maternidad también fue característica de la cultura  la azteca, que rendía culto a la madre de su dios Huitzilopochtli, la diosa Coyolxauhqui o Maztli, que según era representada por la luna.
La mitología cuenta que durante la creación del mundo fue muerta a manos de las estrellas, que celosas, le quitaron la vida para que no diera a luz a su hijo Huitzilopochtli, quien representaba al sol, sin embargo, éste sí pudo nacer, venciendo a las tinieblas.
Los indígenas rendían especial tributo a esta diosa y dedicaron a ella hermosas esculturas en oro y plata, que no sólo revelan profundo sentido artístico sino la importancia tan grande que ellos concedían a la maternidad.
El más representativo de estos rituales era el celebrado a mediados de la primavera, en el cerro del Tepeyac, con el fin de honrar a la madre de los dioses, Tonantzin, cuyo nombre significa «nuestra madre venerable».
Los festejos a la maternidad entre los aztecas eran de carácter sacro. Peregrinar desde distintos puntos del antiguo México para honrar a Tonatzin, era un acto de comunión cósmica y una ceremonia de reconocimiento a la propia madre.
Tonatzin, como dice la historiadora Bibiana Dueñas, «era “la Madrecita”, y tenía por mayor atributo la vida; ella la daba. De allí su importancia y su fuerza más grande. Era el elemento vital de la sangre y, por lo tanto, también la guerra y la muerte eran sus atributos». En las fiestas se le invocaba como «madre de las divinidades, de los rostros y los corazones humanos». Tonatzin aparecía muchas veces, según cuentan, como una señora vestida elegantemente de blanco; de noche gritaba y pregonaba.
También cuentan que traía una cuna a cuestas, como quien trae a su hijo en ella; iba al mercado y se acomodaba entre las otras mujeres; más tarde desaparecía, abandonando la cuna por ahí. Cuando las otras mujeres advertían la cuna estaba olvidada, se asomaban a ella y encontraban un pedernal, con el cual se hacían sacrificios en su honor.


A ti Mujer

Has dado la vida y has cuidado de ella,
Diste a tu hijo el regalo más preciado: tu amor de Madre
Cuando crecía,  con mimos y con cariño le has enseñado
Sus primeras palabras, Sus primeros pasos tu se los
Has ayudado hacerlos.
Cada vez que se iba a dormir, un beso tuyo
Creaba una noche tranquila y llena de paz. Tu hijo aprendió
Pronto a llamarte por el nombre más lindo  que alguien
Haya podido darte:    Mama
Amas tanto esa pequeña vida que trajiste a este Mundo,
Que  darías la vida por ella.
Hay solo dos cosas Infinitas: El Universo y el Amor de una Madre.
A ti Mujer, que diste la vida y velas por ella hasta
El ultimo de tus días.

martes, 30 de abril de 2013

MACHUPICCHU MARAVILLA DEL MUNDO


Esta foto la tome en mi ultimo paseo en noviembre del año pasado, en una de las siete maravillas que tiene el Mundo y nosotros como Peruanos estamos orgullosos que MACHUPICHU se encuentre en nuestro Peru, departamento del Cuzco, es una vista de lo alto para ver la maravilla  que son estas ruinas ,la paz, la tranquilidad que se respira , frente a una vegetacion pura ,tupida ,clara y fresca. es una oportunidad para
llenarse de las energia positivas de los APUS.
Se lo recomiendo amigos, dense un tiempo y disfruten de esta maravilla,que como peruanos. es una obligacion primero conocer nuestro Peru.

MACHUPICHU (montaña vieja) ,es el nombre que se le da a una construcion incaica ,construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu.Se dice que habria  sido una residencia de descanso de Pachacutec o que fue usada como santuario religioso.
Esta ubicada en la Provincia de Urubamba, se extiende en la cuenca del rio Vilcanota-Urubamba. Se accede por los caminos del inca que dura aproximadamente unos 3 dias de caminata, y llegando al  pueblo de aguas calientes existen unos buses que llevan hasta la entrada.
Su clima es calido y humedo durante el dia y fresco durante la noche con12 a 24 Geados aprox. E lluviosa  especialmebte entre los meses noviembre y marzo, donde la lluvias son copiosasy se alternan rapidamente cin momento de intenso brillo solar (recomendable usar anteojos oscuros) 


Es considerado una obra maestra de la Ingenieria y de la arquitectura, por sus singulares caracteristicas arquitectonicas  y paisajisticas , por lo que se ha convertido en uno de los destinos turisticos mas populares del planeta .
Machupicchu  en 1983 fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad , bajo la denominacion de Santuario Historico de Machu Picchu  y el 7 de Julio del 207  fue declarado como una de las Maravillas del Mundo.
Un 24 de Julio del 1911  un profesor Norteamericano Hiram Bingham ,llega por primera vez y es el primero en reconocer la importancia de las Ruinas, estudiandolo y divulgando sus hallazgos.
Este complejo esta dividido por dos zonas:

- una agricola, formada por conjuntos de terrazas de cultivo que se encuentra al sur.
Lucen como grandes escalones  construidos sobre la ladera formado los andenes o terrazas de cultivo 




- una zona Urbana , aquella donde vivieron sus ocupantes y donde desarrollaron sus actividades civiles  y  
   y religiosas.



Sus construcciones fueron hechas de granito color blancuzco  compuesto en un 60% de feldespasto, 30% de cuarzo y 10% de mica, este material provenia de las canteras ubicadas en los contornos del complejo incaico.Las rocas tienen de 6 a 7 grados de dureza segun la esca de Mohs ya lisadas  por abrasion con arena..
Los edificios son de forma rectangular .de una .dos y hasta ocho puertas ,las paredes estaban  diseñadas  en la parte baja mas ancha, las puertas, ventanas y hornacinas (falsas ventanas) eran de forma trapezoidal.

LA AMISTAD

Hola amigos, quisiera compartir algo sobre lo que es la amistad, algo que me llego de un amigo
y quisiera  que  la  lean. La  verdadera  amistad  es  un  sentimiento  muy  hermoso y que todos
de  una  u  otra  manera  la  sentimos, con nuestros padres, nuestra pareja,  nuestra familia,
nuestros hijos, nuestros compañeros de clase, compañeros del trabajo, nuestros vecinos,etc, etc.

              LA AMISTAD

Es poder contar con una mano amiga
es poder compartir sonrisas, alegrias, tristeza
sueños y aventuras.

Amistad tesoro de honestidad apoyo y aprecio
sincdridad indefinida
regalo mas preciado de Dios

Secretos compartidos e ilusiones por compartir
Amistad es el sentimiento de cariño
suave como la brisa del mar
pues daconsuelo al alma
cuando hay lagrimas por derramar

Un corazon sensible, comprensible, lleno de consejos
aunque pueden  fallar
no dejan de ser buenos en un triste despertar.

Jardin precioso es la amistad
pues se riega de alegrias y felicidad.
Amistad hermandad del alma,
compañia agradable para la soledad

Cielo estrellado
cuando no hay mas donde mirar
Primavera eterna dificil de secar
lazo inquebrantable
esla verdadera Amistad.

Juntos en el bien, juntos en el mal
juntos en la vida, como el cielo al mar
juntos hoy y siempre hasta culminar
pues es un gran privilegio
la verdadera amistad.

Quien la atesora siempre rico sera
no le faltara nada en su sendero por andar